Benaocaz

En pleno corazón del Parque Natural de Sierra de Grazalema (declarado por la UNESCO Reserva Mundial de la Biosfera) se encuentra enclavado el municipio de Benaocaz.

Andalucía es uno de los motores de la escalada de nuestro país, por territorio escalable y por su buena climatología.

Los últimos equipamientos unidos a la calidad de la roca, la variedad de itinerarios y su emplazamiento la hacen merecedora de una visita. Nos encontramos en la zona con fácil acceso inclusive para niños, donde tenemos paredes de roca caliza con inclinaciones sober muros verticales y placas que no superan los noventa grados.

Orientazión Suroeste

Número de vías: 95 Vías hasta V: 10% Vías de V+ a 6c+: 60%
Vías de 7a a 7c+: 25% Vías de 8a a 8c+: 5% Vías de noveno: 0%

Benaocaz ostenta el privilegio de estar dentro de los límites del Parque Natural de Grazalema, joya paisajística andaluza que esconde uno de los escasos bosques de pinsapos del mundo y la zona de la Península donde se recogen más litros de agua al año. Roca caliza de color gris y ocre con cantos pequeños y algo romos, regletas, chorreras y agujeros. Un agradable rincón de dificultad media que por su ubicación difícilmente se encuentra saturado los fines de semana y disfruta de absoluta paz los días de entre semana.

En el mismo pueblo hay una zona de merenderos en la que es posible acampar. También podremos hacerlo a pie de vía retirando al tienda por la mañana. Al lado del hotel en ruinas existe otra zona de merenderos con fuente. Ésta es la mejor zona para acampar. El albergue El Parral, ubicado en el pueblo de Benaocaz nos ofrece servicio de literas, agua caliente y comidas. 

"Esta zona de roca caliza, cercana al pueblo de Benaocaz, es un nuevo punto de expansión de los escaladores gaditanos.

El sector de Cueva de la Higuera o mal llamado Veredilla, cuenta con un buen número de vías de dificultad moderada y buen equipamiento sobre longitudes entre 25 y 5 metros, siendo más común estas últimas, convirtiendo a la escuela en bordillera.

La calidad de la roca es bastante buena y la orientación de las paredes (suroeste) ofrece escaladas agradables durante la primavera y algunos días de invierno.Croquis vías La Veredilla En el verano es un poco duro, a no ser a última hora de la tarde.

Alrededor del pueblo de Benaocaz, existen otros sectores también interesantes (en total unas 55 vías)".


Revista Arista Sur, 1.994

Acceso: Llegando desde Ubrique subiendo por la carretera, en el km 17 a la izquierda sale al paso Veredilla. En la misma curva se encuentra el aparcamiento más cercano y con acceso directo a La Veredilla. 200 metros más arriba otro aparcamiento (junto a una valla). El sendero parte en bajada (bastante marcado por el paso) del aparcamiento primero. Nos lleva hasta un muro de piedra con una alambrada. Utilizar el paso del palo para saltarla. Seguir la vereda que tras pasar por un pasillo de matorrales altos y una subida por una rampa de roca nos deposita en el sector La Placa.

La Diaclasa, un corte de terreno a modo de cueva, se encuentra algo oculta. Partir dejando el coche junto a la alambrada (2º aparcamiento) hasta dar con una calzada romana (un poco más adelante en sentido Benaocaz) y abandonarla hacia la dcha., donde se interrumpe, caminando por un terreno de grietas que lleva hasta la cima de la pared. Tender a la derecha para bajar la pared por un resalte de poca altura. Desde ahí hay que bajar hacia la izquierda, pegados a la pared.

El Ojo del moro es un nuevo sector, que tiene acceso por “Los chozos” (cabañas de alquiler) y por el sendero señalizado que lleva al paraje del mismo nombre. Para Aguas Nuevas, pasar Benaocaz en dirección Villaluenga- Grazalema. Se trata del primer muro que se presenta a la izquierda de la carretera. Aparcar justo al lado de la carretera, o junto a un camino de tierra unos metros antes (cartel de GR). La subida es por una pedrera junto a la valla de una casa.